La universidad en el contexto de esta pandemia debería seguir velando por la calidad de la educación ya que se empezó a realizar cursos virtuales, lo cual fue una medida que nos permitió avanzar un poco y continuar con la educación; sin embargo estos han generado cierto grado de satisfacción como de insatisfacción , ya que como primera medida los cupos fueron muy pocos, además de esto la calidad de la educación se ha visto altamente afectada debido a este tipo de herramientas, por lo tanto , la universidad debería tratar de conseguir una calidad lo más parecida a cuando se está en modalidad presencial.
Además de esto, brindar otro tipo de actividades para el aprendizaje como lo son congresos, charlas, ciclo de conferencias de modalidad virtual, que permitan enriquecer el conocimiento y poder invertir este tiempo de la mejor forma posible.
En el aspecto socioeconómico de los estudiantes, la universidad debería apoyar a los estudiantes que por esta situación mundial de pandemia están teniendo necesidades debido a la pérdida de trabajos por parte de los padres o incluso propios y buscar una medida que pueda generar ayudas para estas personas.
Respecto al ámbito psiquiátrico, brindar ayuda de profesionales a los estudiantes, debido que muchos cuentan con antecedentes psiquiátricos o debido a esta situación están teniendo este tipo de problemas por la cuarentena y todo lo que esto ha implicado en el mundo ya que como sabemos las tasas de trastornos mentales y psiquiátricos ha aumentado de forma significativa. Por lo tanto, deberían brindar un apoyo psicológico, no sólo a estas personas si no a toda la población estudiantil, que permita que los estudiantes se sientan acompañados en esta situación tan difícil.
En el caso que se retorne a la presencialidad como estudiantes debemos velar para que nuestro bienestar sea tomado de forma responsable y nuestras inconformidades sean tenidas en cuenta.
Para esto como estudiantes nos gustaría que la universidad nos ofreciese todo lo que corresponde al tema de bioseguridad y que estos hayan sido correctamente avalados según los lineamientos nacionales, que se brinden los implementos que esto conlleva ya que el costo total de estos para cada estudiante sería difícil de suplir.
Además de esto se deben tener en cuenta los factores de riesgo que puedan tener algunos estudiantes, debido a que presenten alguna enfermedad de base que los haga propensos.
También se debe tener en cuenta a las familias de los estudiantes , ya que al regresar a la presencialidad se está exponiendo a la vez a las personas con las que el estudiante convive.
Por último , tener claro el contexto de qué sucedería si el estudiante resulta contagiado, si el ARL supliría los gastos médicos que conlleva o la persona se deberá hacer cargo; además de ofrecer garantías sobre las personas en especial los foráneos que por temas económicos no puedan volver a la presencialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario