DEPENDENCIA EMOCIONAL

   

Es un problema psicológico poco conocido y poco tratado. Gracias a varios estudios se ha podido comprobar que es más frecuente en las mujeres y además, se ha podido evidenciar en casos de violencia doméstica y también en experiencias clínicas con parejas desequilibradas y patológicas, en las que uno domina y menosprecia al otro. 
No ha sido catalogada como un trastorno de personalidad o un trastorno mental y, por tanto, no ha sido recogida en las clasificaciones de trastornos mentales y del comportamiento: DSM-V o la CIE-10.
Posee escasas referencias en libros especializados, congresos y revistas. La literatura de autoayuda es la que más se ha ocupado de este fenómeno.

Concepto
La dependencia interpersonal es la necesidad de una persona hacia otra u otras, motivada por diferentes motivos o intereses. 
Hay dos tipos de dependencia interpersonal: la instrumental y la emocional

La dependencia instrumental o de tipo utilitarista consiste en necesitar al otro por puro interés. Se fundamenta en no despegarse de la otra persona en tanto, es imprescindible para la cotidianidad o para la supervivencia. Se caracteriza por falta de autonomía en la vida cotidiana, inseguridad, carencia de iniciativa, sensación de indefensión y por una escasa capacidad para tomar decisiones, asumir responsabilidades y desenvolverse con eficacia. Está definida en las clasificaciones de trastornos mentales y del comportamiento como: trastorno de la personalidad por dependencia.


La dependencia emocional es la necesidad extrema de carácter puramente afectivo que una persona siente hacia su pareja. Se presentan comportamientos de sumisión, coexistencia de trastornos ansiosos y depresivos, autoestima muy baja, pensamientos obsesivos en torno a la pareja (demasiado pendientes de su pareja) y sentimientos intensos de miedo al abandono (intolerancia a la soledad). Su pareja se convierte en el centro de atención y de la existencia, en la persona alrededor de la cual gira todo, lo que hace que las demás cosas pasen a un segundo plano o simplemente, se olviden. Esta persona hace lo que sea con tal de no perder la relación y de estar a toda costa con su pareja (a la que idealiza y sin la cual, no se considera nada) sin importar lo catastrófica que pudo haber sido y sin tener en cuenta los menosprecios y humillaciones que se pudieron haber presentado. Si no lo consiguen, rápidamente tratarán de buscar a otra persona que logre cubrir esa necesidad extrema de estar acompañado y que además, cumpla con una serie de características propias: soberbia, egocentrismo, narcisismo, personalidad dominante, gusto por rodearse de personas que les halaguen e idealicen; evitan las relaciones muy estrechas y de gran confianza (evitan la intimidad), poseen fuerte autoestima y son poco correspondientes afectivamente. Por ello, el dependiente emocional usa el sometimiento para contentar a su pareja, la cual estará dichosa de tenerlo a su total disposición. Dichas características agudizan lo enfermizo de estas relaciones de pareja.
En sí, los dependientes emocionales no encuentran atractivas a las personas normales que les podrían suministrar el cariño que tanto necesitan y con quienes podrían tener relaciones mucho más satisfactorias.
Por tanto, en este tipo de relación se presenta un notable desequilibrio donde los dos componentes son totalmente distintos: dominante- sumiso. Dicho desequilibrio es el causante del deterioro progresivo de la relación. 

La dependencia emocional no se considera un diagnóstico clínico; es un rasgo o una característica dentro de un diagnóstico más amplio. Se ha estudiado indirectamente o como síntoma de otros trastornos:
-Trastorno de personalidad evitativo: Se encuentran siempre pendientes de cualquier posibilidad de abandono pues temen que los dejen.
-Trastorno de personalidad histriónico: No desarrollan su propia identidad por lo que buscan constantemente la aprobación de los demás. Sufren gran sentimiento de vacío y desesperación en las rupturas.
-Personalidad depresiva: Persona depresiva con rasgos dependientes; para evitar que lo dejen admite sus debilidades y se vuelve tolerable a cualquier situación.

En 1977, Hirschfeld creó una escala de 48 ítems o puntos, relacionada con la dependencia interpersonal y sus dos subdivisiones. De esta manera se creó un instrumento que permite  diferenciar la dependencia emocional de la instrumental (IDI: Inventario de Dependencia Interpersonal). 

Algunos términos afines
CODEPENDENCIA= El fin del individuo codependiente, quien suele tener baja autoestima, es desempeñar hasta el extremo, aunque no se les haya pedido, el rol de cuidador y controlador de una persona necesitada, conflictiva, irresponsable o perturbada, (persona con problemas); tienen necesidad de controlar el comportamiento adictivo de sus parejas por lo que se involucran en exceso en su vida caótica, presentan más interés que el adicto en resolver su problema, sitúan el problema de su pareja como el centro de su existencia perdiendo de vista sus propias necesidades e intereses; creen que con sus cuidados y con su amor lo podrán solucionar todo. Si algo no sale bien, se echan la culpa por ello. Se caracteriza también por tener depresión, ansiedad, hipervigilancia y por desarrollar una hipertolerancia a situaciones abusivas evitando a toda costa la terminación de dicha relación. Tienen la sensación de no ser suficientes y no pueden decir que NO aunque lo deseen porque temen no ser queridos y porque no soportan decepcionar o desilusionar a otros. Pueden ser víctimas recurrentes de abuso físico o sexual y/o presentar enfermedades médicas relacionadas con el estrés.
Tienen relaciones de pareja abusivas y baja autoconfianza. Sólo consideran interesantes aquellas personas con problemas principalmente con adicciones (incluyendo el alcoholismo o el consumo de drogas).
Encubren o minimizan los comportamientos negativos de sus parejas, mintiéndose a sí mismos y a los demás sobre la realidad de la situación.
Si la pareja adicta del codependiente logra superar su hábito, esta deja de ser interesante para él y por tanto, buscará a otra persona a la cual pueda ayudar.

BIDEPENDENCIA= Es una doble dependencia, tanto a las sustancias como a las personas. El bidependiente se convierte en un ser pasivo y falto de autonomía, excepto al mantener su adicción.

APEGO ANSIOSO=
El apego es un conjunto de conductas instintivas en el niño que tienden a la búsqueda de proximidad (física) con las figuras adultas más conocidas para ellos que generalmente son los padres (figuras de apego) y a la restauración de dicha cercanía en caso de perderla. Están más cómodos con su presencia y evitan distanciarse físicamente de ellos.
La finalidad evolutiva del apego es la obtención de seguridad por parte del niño quien necesita de los adultos para su cuidado y desarrollo. Para el adulto las conductas de apego tienen como finalidad la pertenencia del sujeto a un grupo social que le asegurará mayor protección, un cubrimiento de sus necesidades, entre otras cosas.
Cada niño y cada adulto tiene su propia evolución en cuanto al desarrollo y a las consecuencias de sus apegos. Hay niños que han encontrado respuestas positivas a sus demandas de apego, es decir, tienen adultos atentos, preocupados por su bienestar, que responden a sus llamadas, pero, por otra parte, hay otros con frustración por no contar con la misma suerte que los anteriores: han sido abandonados frecuentemente, no cuentan con adultos que estén atentos a sus demandas o también, han sido objeto de amenazas recurrentes de abandono.
Teniendo en cuenta esto, en cada persona se dará un diferente estilo de apego:
  • Apego seguro: El niño ha tenido la oportunidad de contar con adultos atentos. Así, interioriza relaciones interpersonales sanas.
  • Apego evitativo: El niño es indiferente hacia los demás= Reorientación hacia sí mismo.
  • Apego ansioso: No hay una seguridad en el comportamiento de las figuras adultas lo que ocasiona constante preocupación por la disponibilidad de las mismas. Existe temor a la pérdida de la figura vinculada, búsqueda de proximidad y protesta por la separación. Se divide en: apego preocupado y apego temeroso o desorganizado.
El que predomina en las personas que padecen dependencia emocional es el apego ansioso de tipo preocupado que se caracteriza por tener una imagen negativa de sí mismo y una imagen positiva de los demás. También existe una ansiedad de separación que trae consigo temor intenso al abandono, intolerancia a la soledad, exceso aferramiento hacia los otros para evitar la temida separación.

Posibles causas
1.     Carencias afectivas y relaciones insatisfactorias en fases tempranas de la vida: Los primeros años de la vida tienen un papel crucial en el desarrollo posterior. En esta etapa se  configura nuestra personalidad.
En el caso de los dependientes emocionales, sus experiencias interpersonales configuradoras de aspectos básicos de su personalidad como los esquemas de sí mismos y las pautas de interacción con los demás han sido pobres afectivamente e insatisfactorias, mezcladas en ocasiones con falta de cuidados y afecto, descuidos, malos tratos tanto a nivel físico como psíquico, etc. De esta forma, estos niños desde muy pronto se empeñan en buscar el afecto no encontrado, la atención y el cariño que tanto les costó recibir. Se empiezan a minusvalorar, se acostumbran a no tenerse en cuenta a sí mismos si no a lo que hacen los demás lo que finalmente termina en una falta grave de autoestima.
No le extrañará que le falten el respeto, lo humillen o incluso, lo golpeen. Desarrollará un esquema basado en que vale poco y por ello, no merece atención ni cariño.
También hay dependientes emocionales que han sufrido abusos sexuales en edades muy tempranas.
La gravedad de la dependencia emocional guardará relación con la magnitud de dichas carencias.

2.     Factores biológicos: Dentro de los factores biológicos habría que incluir la pertenencia a un sexo o a otro puesto que el hombre tiene una mayor facilidad para efectuar una desvinculación afectiva mientras que la mujer, por su naturaleza, tiene mayores problemas con esto. Por tanto, la mujer mantendrá su vinculación afectiva con mayor frecuencia que el varón, a pesar de estar padeciendo carencias afectivas.
También se incluyen: Temperamento, dotación genética, trastornos del estado de ánimo y antecedentes familiares como el alcoholismo.

3.     Factores socioculturales: La mayoría de las culturas, entre ellas la occidental, favorece la tendencia a la vinculación afectiva en la mujer mientras que facilita la desvinculación afectiva en los varones ya que remarcan diferencias entre ellos. 
En nuestra cultura occidental al hombre se le asigna un rol más individualista, más agresivo y competitivo, con un desarraigo afectivo y a la mujer se le otorga un papel más comprensivo, más afectuoso, con mayor tendencia a la empatía y al cuidado. Además, existe el prejuicio de que, si una mujer está interesada en un hombre, debe cazarlo y que éste, está interesado principalmente en el sexo y no le gusta el compromiso.

Tratamiento: Psicoterapia cognitiva-conductual
Primero, se debe identificar qué tipo de trastorno posee la persona. 
Para el tratamiento, el terapeuta debe tener una formación y una experiencia adecuadas, debe existir un esfuerzo no sólo del terapeuta si no también del propio paciente (colaboración activa y permanente) y también, debe existir un acompañamiento al dependiente emocional, tanto a la hora de una ruptura como después de ella porque, de lo contrario, las próximas relaciones que tenga seguirán el mismo patrón.

Mapa conceptual.


BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA:
vLibro: Dependencia emocional, Características y tratamiento de Jorge Castelló Blanco

No hay comentarios:

Publicar un comentario